
Modelos epidemiológicos como base para el manejo del moho gris en rosas en la floricultura colombiana
La epidemiología de plantas se define como la ciencia de las poblaciones y se basa en el estudio y la cuantificación de las interacciones entre
La epidemiología de plantas se define como la ciencia de las poblaciones y se basa en el estudio y la cuantificación de las interacciones entre
Conscientes del valor que proporciona cada semilla de papa desde la siembra y con el objetivo de lograr impactos positivos en el vigor y la
La humedad en los cultivos puede presentar un reto significativo para el manejo de plagas, especialmente de babosas. Ante esta problemática, se ha llevado a
Introducción Botrytis cinerea, conocido como moho gris, es un patógeno altamente destructivo que afecta la producción de rosas y otros cultivos ornamentales de alto valor.
El control de patógenos como Botrytis en ornamentales se hace cada día más complicado, entre otras razones, por la salida de productos del mercado por
El Índice Niño Oceánico (ONI en inglés) es una medida de la condición de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) y sus fases cálida (El Niño)
Descripción del mecanismo de acción del bicarbonato El micelio fúngico está gobernado por un sofisticado lenguaje químico que utiliza señales extracelulares conocidas como señales autorreguladoras
Introducción La lucha contra las enfermedades que afectan los cultivos es una preocupación constante para los agricultores y agrónomos en todo el mundo. En la
Existen diversas herramientas de alto nivel que permiten caracterizar de mejor manera las plagas y patógenos existentes en nuestros cultivos.
No disponemos de una herramienta contundente contra este patógeno, pero aprender de él, y usar en su contra una estrategia similar a la que aplica, surge como idea muy sugestiva.