Expocultivos 2025

Destacado

Cultivando Conocimiento

Cultivando Conocimiento

Decidimos apostarle a la creación de una plataforma de comunicación que llegue a cada actor de la cadena productiva de ...

Mas Articulos

Control de Rhizoctonia solani en papa

El cultivo de papa en Colombia es afectado de forma significativa por el hongo Rhizoctonia sola­ni, el cual puede provocar daños desde el almacenamiento del tu­bérculo, durante la fase vegetativa del cultivo y la producción de tubérculos, siendo etapas críticas en las que se debe implementar me­didas de control que permitan prevenir los daños y la diseminación del patógeno en el suelo.

La producción en Colombia tiene una alta dependencia al uso de insumos químicos importados, particularmente de plaguicidas. Para el control de R. solani se han utilizado diferentes fungicidas de síntesis química usados para recubrir el tubérculo semilla o para su aplicación al suelo o a la planta, sin obtener resultados satisfactorios. No obstan­te, por su toxicidad y uso inadecuado, estos productos pueden provocar contaminación de suelos y aguas, así como el desarrollo de resistencia o tolerancia por los fitopatógenos y plagas que se busca controlar, además de los problemas sobre la salud humana.

Una de las alternativas de manejo es el control biológico mediante el uso de microor­ganismos antagonistas; al ser efectivos y con diferentes mecanismos de acción que no impactan negativamente el agroecosistema, logran ser parte de programas de mane­jo integrado del cultivo, arti­culándose a otras alternativas de manejo, como lo son ade­cuadas prácticas agronómicas y el uso de fungicidas de sín­tesis eficientes y con una baja categoría toxicológica, contando además con registro del Instituto Colombiano Agrope­cuario–ICA para uso en el cultivo.

La implementación de bioplaguicidas ha crecido anualmente el 12,52 % y su cre­cimiento lo convierte en el segmento de mercado mundial (bioplaguicidas y biofer­tilizantes) con más rápido crecimiento en el área de la agricultura, y están preparados para revolucionar las prácticas agrícolas al ofrecer ventajas sobre los insumos químicos convencionales, ya que se requieren menos

contaminación y la degradación del suelo (Research and Markets, 2024).

En este sentido, ya existe una alternativa disponible, el bioplaguicida Tricotec® WG, desarrollado por AGROSAVIA a base de Tri­choderma koningiopsis cepa Th003 (registro ICA 12164, Resolución 2434 de 2022), para su uso en el control de R. solani. Este bioplagui­cida es una opción para implementar en el manejo integrado del patógeno en el cultivo de papa, con el cual se reducen las pérdidas de papa tanto para consumo como para se­milla, contribuyendo a obtener material de siembra sano de calidad e inocuidad. Igual­mente, Tricotec® WG cuenta con registro de uso frente a R. solani en arroz y tomate, a Fusarium oxysporum en el cultivo de tomate, a Sclerotinia sclerotiorum y Sclerotinia minor en el cultivo de lechuga, a Botrytis cinerea en flores ornamentales como rosa y en cultivos de frutos rojos (Moreno-Velandia et al., 2018; Moreno-Velandia 2020) y la reciente amplia­ción al control de Fusarium sp. en pasifloras.

Importancia de Rhizoctonia solani en el cultivo de papa

R. solani es un hongo cosmopolita habitante del suelo el cual produce síntomas tanto en las partes aéreas como subterráneas de la planta de la papa, reduciendo todos los pa­rámetros de crecimiento y el rendimiento en campo que resulta en pérdidas económicas (Kiptoo et al., 2020; Monazzah et al., 2022). Es causante de la caspa o sarna negra que es el síntoma visual más característico y corres­ponde a los esclerocios del hongo (estruc­turas de resistencia contra las condiciones adversas, además de ser su principal inocu­lo), y que se forman y adhieren en la superfi­cie de los tubérculos de papa por lo que tiene un impacto negativo en su calidad ; otros síntomas incluyen estolones más cor­tos por el daño en el tejido que reduce la for­mación de tubérculos , destrucción de raíces, inhibición de la germinación de los brotes que reducen el número de tallos de la planta y deformación de los tubérculos.

Manejo y control biológico de R. solani empleando Tricotec ® WG

El nicho subterráneo de R. solani y la falta de fungicidas de alta selectividad y eficiencia dificultan el control químico del patógeno y además no hay variedades de papa resis­tentes al patógeno que puedan disminuir su impacto (Pérez et al., 2022). En su control se utilizan diferentes fungicidas en numerosas aplicaciones por ciclo de cultivo, buscan­do limitar las pérdidas, sin embargo, no es ambientalmente seguro y es costoso para el productor (Wharton et al., 2007).

El bioplaguicida Tricotec® WG presenta una formulación de granulado dispersable (WG) . Presenta una biomasa fún­ conidios/g con agentes desintegrantes, diluentes,

protectores de secado y protectores

UV que permiten mantener la viabilidad y

actividad del hongo durante 19 meses cuando

el producto es almacenado en condiciones

de refrigeración (4°C a 8°C).

Compatibilidad con agroquímicos

Tricotec® WG puede ser usado en conjunto con otros insumos químicos como fungici­das, insecticidas y coadyuvantes al no afectar el crecimiento micelial y principalmente la germinación de conidios de T. koningiopsis Th003 su ingrediente activo pensando en el desarrollo de estrategias de manejo integra­do (Zapata-Narváez y Botina-Azain, 2023).

Mecanismos de acción

Los mecanismos de acción de T. koningiopsis Th003 son: 1.) la competencia, ya que es un hongo de alta adaptabilidad que durante su establecimiento en diferentes sustratos don­de se aplica, aprovecha los nutrientes dispo­nibles y una vez en la planta, ocupa espacios intercelulares evitando el ingreso de organis­mos patógenos; 2.) La liberación de enzimas extracelulares (quitinasas, ß1,3 glucanasas y celulasas) inhibe el desarrollo de hongos fitopatógenos causando lisis del tejido mi­celial; también gracias a ellas tiene la capaci­dad de degradar esclerocios de hongos como R. solani , S. sclerotiorum, S. minor, Sclerotium cepivorum, B. cinerea; 3.) El mico­parasitismo ya que el micelio de T. koningiop­sis Th003 crece dentro de las hifas de hongos patógenos, las sujetan, penetran en ellas y extraen los nutrientes provocando daños parciales en las zonas que entran en contacto con el antagonista; 4.) La inducción de resis­tencia sistémica la cual se expresa tanto en los sitios de contacto con el hongo benéfico, como en sitios distantes; 5.) La promoción del crecimiento vegetal, ya que estimula el desa­rrollo de las raíces y de las partes aéreas de la planta cuando se incorpora Tricotec® WG desde fases tempranas del cultivo y 6) la ca­pacidad endofítica de T. koningiopsis Th003 ya que puede colonizar y vivir en los tejidos de una planta sin causar daño, establecien­do una relación simbiótica de mutuo benefi­cio (Beltrán & Cotes, 2009; Moreno-Velandia et al., 2009; Beltrán et al., 2010; Cotes, 2011; Beltrán et al, 2012; Smith et al., 2013; Zapa­ta-Narváez et al., 2020; Moreno-Velandia et al., 2020).

Momentos de aplicación de Tricotec® WG en papa

Se recomienda cuatro aplicaciones del bio­plaguicida durante el ciclo del cultivo en dosis de 1g/L. Se aplica en drench en el momen­to de siembra (en la rejada) dirigida al sur­co y al tubérculo semilla y tres aplicaciones

adicionales en tiempos claves de desarro­llo del cultivo como la emergencia de tallos en superficie, antes y después de aporque, siempre dirigida a la base de la planta y su área circundante. Los refuerzos de las apli­caciones del bioplaguicida son importan­tes para la sobrevivencia y adaptación del microorganismo en suelo y para la eficacia de control de la enfermedad al reducir inci­dencia y severidad, además podría parasitar y degradar los esclerocios que se formaron durante el ciclo de cultivo, logrando mayor rendimiento de tubérculos y mejor calidad final de la papa.

Beneficios técnicos de Tricotec® WG

  • Amplio espectro de acción en varias espe­cies vegetales contra diferentes patógenos.
  • Único producto a base de la especie Tricho­derma koningiopsis
  • Bioplaguicida con mayor concentración del principio activo (>1×109 conidios/g).
  • Fácil aplicación con equipos convenciona­les de fumigación y riego.
  • Su aplicación y establecimiento en el suelo favorece el control de fitopatógenos por un tiempo prolongado.
  • Rápida reconstitución en agua.
  • Alta vida útil del producto (entre 8 y 12 me­ses).
  • Actúa en diferentes sitios de la planta (raíz y parte aérea).
  • Promueve el crecimiento vegetal.
  • Excelente alternativa biológica en planes de manejo integrado de enfermedades.
  • Seguro para insectos benéficos.
  • Nulo riesgo de desarrollo de resistencia.
  • El hongo biocontrolador ingresa a la planta y coloniza tejidos vegetales (Endófito).
  • Alternativa biológica eficiente en planes de manejo integrado de enfermedades.
  • Respaldo de experiencia de investigación y desarrollo de AGROSAVIA.

Beneficios productivos de Tricotec® WG

  • Reduce las pérdidas de la producción.
  • Reduce costos de control.
  • Aumenta la producción.
  • Beneficios sociales de Tricotec® WG
  • Mejora la calidad e inocuidad del producto para consumo.
  • Reduce la exposición de los trabajadores a insumos químicos.
  • Beneficios ecológicos de Tricotec® WG
  • Contribuye a reducir la contaminación quí­mica de suelos y aguas.
  • Es seguro para insectos benéficos.
  • No genera resistencia en los organismos que producen las enfermedades.
  • Valores diferenciadores de Tricotec® WG
  • Formulación de alta tecnología
  • Alta concentración del principio activo (1×109 conidios/g)
  • Germinación de conidios superior al 90% después de 24 horas
  • Alta vida útil del producto
  • Rápida reconstitución en agua
  • Aplicación con equipos convencionales de fumigación y riego
  • Parasita y degrada esclerocios
  • Amplio espectro de acción
  • Actúa mediante varios modos de acción
  • Trichoderma koningiopsis Th003 se adapta a diferentes condiciones ambientales
  • Único a base de Trichoderma koningiopsis Th003
  • Tiene el respaldo de I+D de AGROSAVIA

 

Elaborado por: Camilo Rubén Beltrán Acosta
Investigador Máster Senior, C.I.
Tibaitatá, AGROSAVIA.
Elaborado por: Yimmy Alexander Zapata Narvaez
Investigador Máster Senior, C.I.
Tibaitatá, AGROSAVIA

Referencias: https://drive.google.com/file/d/1MM5_BqS3RVSrA_r-Ha73l8D_f8leXfMz/view?usp=sharing

Apoyos digitales

https://www.agrosavia.co/productos -y-servicios/oferta-tecnol%C3%B3gica/l%C3 %ADnea-agr%C3%ADcola/ra%C3%ADces -y-tub%C3%A9rculos/bioproductos/331 -tricotec

Comparte la publicación:

Suscríbete a nuestro Newsletter

Volver
Envienos un mensaje!